SAINT PAUL, MN
El fiscal general de Minnesota, Keith Ellison, junto con los fiscales generales de California, Illinois, Connecticut, Delaware, Hawái, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, Vermont y Washington, emitieron hoy una declaración conjunta en la que abordan las recientes órdenes ejecutivas del presidente Trump que pretenden desmantelar las políticas y programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (DEIA), a los que se hace referencia colectivamente a continuación como “DEIA”:
“Las órdenes ejecutivas del presidente Trump son innecesarias y engañosas. No tienen nada que ver con la lucha contra la discriminación. La administración Trump tiene a su disposición leyes de derechos civiles de larga data para combatir la discriminación real, y estaríamos dispuestos a colaborar si decidiera seguir ese camino. En cambio, la administración está apuntando a políticas y programas legales que son beneficiosos para todos los estadounidenses. Estas políticas y programas no solo son coherentes con las leyes estatales y federales contra la discriminación, sino que fomentan entornos en los que todos tienen la oportunidad de tener éxito. Eso es lo opuesto a la discriminación.
El ataque del presidente Trump a las iniciativas de diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad socava un objetivo simple e incuestionable: crear lugares de trabajo más justos y oportunidades para que todos tengan éxito. Sus afirmaciones infundadas y ofensivas de que estas iniciativas contribuyeron de alguna manera al trágico accidente aéreo de esta semana son un insulto a quienes están de luto y a las personas que sirven en el ejército y en el control del tráfico aéreo.
Como fiscales generales estatales que representan a decenas de millones de trabajadores estadounidenses, nos oponemos firmemente a los intentos del Presidente de utilizar como armas políticas de hace décadas, que han sido apoyadas por administraciones demócratas y republicanas por igual, para combatir las desigualdades históricas que enfrentan las comunidades subrepresentadas y la discriminación insidiosa y continua que aún existe en nuestro país.
Las iniciativas de DEIA hacen más que prevenir la discriminación: promueven el respeto, la comprensión y la celebración de perspectivas diversas. Esto significa garantizar que personas de diversas razas, orígenes y creencias estén presentes y sean valoradas en los entornos laborales y educativos, que todos reciban un trato justo y un acceso igualitario a las oportunidades, y que las personas o los grupos se sientan bienvenidos y apoyados en esos entornos. Las prácticas de empleo inclusivas, como la ampliación de la licencia por maternidad o paternidad y los acuerdos de trabajo flexibles, reconocen las diversas necesidades, estructuras familiares y capacidades de los empleados.
Contrariamente a las afirmaciones del presidente Trump, las políticas que pretende eliminar no restan importancia al mérito individual ni implican que los empleadores estén bajando sus estándares, contratando candidatos no calificados o haciendo preferencias basadas en la raza y el sexo.
Las iniciativas de la DEIA simplemente garantizan que haya oportunidades justas para todos, ayudando a maximizar las contribuciones de todos los empleados y permitiendo que las empresas y organizaciones tengan éxito en sus misiones.
Como principales agentes de seguridad de nuestros respectivos estados, estamos comprometidos a hacer cumplir las leyes federales y estatales de derechos civiles para proteger los derechos de todos nuestros ciudadanos contra prácticas discriminatorias. Condenamos la discriminación en todas sus formas y nos oponemos firmemente a las recientes órdenes del presidente y a la narrativa engañosa que ha promovido para justificarlas”.