BLOOMINGTON, MN
La desigualdad sigue marcando el proceso de inmunización contra la covid-19 en América, donde organismos internacionales urgen por fortalecer la producción local de dosis en medio de la nueva ola de la pandemia y el debate creciente sobre la exigencia de un certificado de vacunación.
Estas y otras noticias son las claves de la vacunación esta semana:
1. EL DEBATE POR EL CERTIFICADO DE VACUNACIÓN
La discusión sobre la exigencia de un certificado de vacunación llegó este viernes a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que considera que no debería ser un requisito para viajar y mejor ser establecido de acuerdo con la situación de cada país frente a la pandemia.
Mientras, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) expresó su apoyo a la medida y respaldó que el certificado digital covid de la Unión Europa se convierta en la referencia mundial.
La exigencia de un soporte de vacunación para acceder a diversas actividades ha generado intensos debates e incluso tocado los tribunales, como en Brasil, donde una medida al respecto en el estado de Ceará (noreste) fue derogada por la Justicia.
Sin embargo, este mismo viernes Río de Janeiro siguió los pasos de Sao Paulo y exigirá desde del 1 de septiembre un certificado de inmunización anticovid para el acceso a varios lugares públicos.
2. SOLO EL 23 % DE LOS LATINOAMERICANOS TIENE EL ESQUEMA COMPLETO
La OMS registra un total mundial de contagios de 214,4 millones, con 4,4 millones de muertes.
Alrededor del 38 % de los casos corresponden a América (con 82,8 millones de infectados) y cerca del 48 % de los decesos (2,08 millones). De estos, más de la mitad de los contagios (42,3 millones) y de los fallecimientos (1,4 millones) se han registrado en Latinoamérica.
Siendo el continente más afectado, hasta este viernes, América ha administrado unos 900 millones de dosis de vacunas contra la covid-19, según el registro de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La mayoría han sido aplicadas en EE.UU. (más de 365 millones), seguido de Brasil (casi 166 millones), México (79,3 millones), Canadá (52,1 millones), Argentina (38,1 millones), Colombia (32,7,2 millones), Chile (26,5 millones), Perú (16,6 millones), Ecuador (15,8 millones) y Cuba (12,3 millones).
Basada en esas cifras, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que solo alrededor del 23 % de la población de América Latina y el Caribe ha completado su esquema de vacunación y en muchos países la cobertura es mucho menor.
Uno de los grandes contrastes está en Centroamérica, donde el proceso está avanzando a dos tiempos, con El Salvador, Panamá y Costa Rica a la cabeza, mientras Guatemala, que atraviesa una tercera ola que tiene los hospitales “desbordados”, cuenta con uno de los peores índices ya que menos de un millón de personas han recibido las dos dosis, es decir el 6 % de sus habitantes.
3. LA URGENCIA DE LA PRODUCCIÓN DE VACUNAS EN LATINOAMÉRICA
La directora de la OPS, Carissa F. Etienne, anunció una nueva plataforma para impulsar de manera urgente la producción latinoamericana de vacunas, la cual da sus primeros pasos este viernes con la participación de líderes de instituciones financieras mundiales, Gobiernos y organismos de salud pública.
La dependencia hacia las importaciones hace que América Latina y el Caribe sean más vulnerables: “Nuestra región importa diez veces más productos farmacéuticos de los que producimos”.
La OPS está trabajando, además, con la OMS y sus socios para introducir en la región la tecnología ARNm de vacunas (usadas en las vacunas de Pfizer y Moderna).
En ese mismo sentido, el consorcio de Pfizer y BioNTech anunció un acuerdo con la multinacional brasileña Eurofarma para la producción local de su inmunizante y su distribución en Latinoamérica.
“En plena capacidad operacional, la producción anual deberá superar las 100 millones de dosis y todas las dosis serán distribuidas exclusivamente en América Latina”, subrayó Eurofarma.
4. LA TERCERA DOSIS VA TOMANDO FUERZA EN LATINOAMÉRICA
Brasil anunció que desde del 15 de septiembre comenzará a distribuir vacunas para ser aplicadas en tercera dosis, inicialmente, para la población mayor de 70 años con más de seis meses de haber culminado su ciclo de inmunización.
“La inmunización deberá ser realizada, preferentemente, con una tercera dosis de Pfizer o, de manera alternativa, con una vacuna de vector viral de Janssen o de AstraZeneca”, detalló el Ministerio de Salud.
Brasil, uno de los países más afectados, acumula 20,6 millones de casos confirmados y más de 577.000 muertes asociadas a la covid-19 y el 26,2 % de sus casi 212 millones de habitantes han completado el ciclo de inmunización.
En el debate de la tercera dosis ha participado también el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, quien esta semana dijo que ninguna persona que se ha puesto la tercera dosis de la vacuna ha sido hospitalizada por el coronavirus.
Las autoridades dominicanas comenzaron a distribuir la tercera dosis el pasado 1 de julio, a pesar de que la OMS ha pedido a los países que no lo hagan, por falta de evidencia científica y para evitar un acaparamiento innecesario de vacunas.
5. LA OPOSICIÓN VENEZOLANA PIDE DONACIÓN INTERNACIONAL
El representante del opositor Juan Guaidó para las relaciones exteriores, Julio Borges, exhortó a la comunidad internacional a donar vacunas contra la covid-19 para Venezuela, que acumula más de 329.000 contagios y ronda las 4.000 muertes desde que comenzó la pandemia.
Aseguró que los datos de la Universidad de Washington señalan que en Venezuela hay “menos del 5 % de la población vacunada completamente” y, “según las proyecciones, a este ritmo de vacunación, en octubre no se logrará ni siquiera el 10 %”.