El Minnesota de Hoy Noticias

Latino Noticias Minnesota News

47°F

LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE CASTIGA AL 46 % DE EE.UU., ESPECIALMENTE A COMUNIDADES LATINAS

La contaminación del aire castiga al 46 % de EE.UU., especialmente a comunidades latinas

MINNEAPOLIS, MN.-

 

Casi la mitad de la población de Estados Unidos vive en áreas con niveles peligrosos de contaminación del aire, una problemática que afecta de forma desproporcionada a los hispanos en el país, según revela este miércoles un informe de la Asociación Americana del Pulmón (ALA, en inglés).


El estudio, titulado ‘Estado del aire 2025’, advierte de que 156 millones de personas -el 46% de la población y 25 millones más que el reporte anterior- respiran aire con calificaciones reprobables debido a la presencia de ozono o partículas finas (PM2.5), niveles considerados perjudiciales para la salud humana.

Uno de los hallazgos más alarmantes del informe es el impacto desigual de la contaminación en comunidades minoritarias, especialmente en la población latina y en estados con alta concentración de esta comunidad como California y Arizona.
Las personas hispanas tienen casi tres veces más probabilidades de vivir en áreas donde el aire ha sido clasificado como insalubre.

En California, el 91 % de los latinos vive en condados con al menos una calificación reprobable en calidad del aire, en comparación con el 85 % de la población blanca. En Arizona, las cifras son del 86 % y 83 %, respectivamente. Otras desigualdades se observan en Pensilvania (82 %-63 %) y Michigan (74 %-63 %).

Además, el informe alerta que una persona de minoría tiene más del doble de probabilidades (2,25 veces) que una persona blanca de residir en comunidades con calificaciones reprobables en las tres medidas clave de contaminación: ozono, partículas finas anuales y partículas a corto plazo.

Estas minorías representan el 41,2 % de la población total de Estados Unidos, pero constituyen el 51,2 % de aquellas que viven en un condado con al menos una calificación negativa en la calidad del aire.

Cambio climático agrava el problema
El informe de este año subraya el papel del cambio climático en el deterioro de la calidad del aire y también muestra el impacto dramático que la contaminación del aire tiene en un número creciente de personas, señaló Harold Wimmer, presidente de la ALA.

“Las familias en todo Estados Unidos enfrentan los impactos de la contaminación del aire en su salud todos los días, y el calor extremo y los incendios forestales lo están empeorando”, señaló Wimmer.

“La contaminación del aire está provocando ataques de asma en los niños, enfermando a quienes trabajan al aire libre y contribuyendo al bajo peso al nacer en los bebés”, agregó.

Durante el período 2021-2023, analizado por el informe, se registró un aumento histórico en los días con niveles de contaminación por partículas “poco saludables” y “muy poco saludables”. En total, 77,2 millones de personas estuvieron expuestas a estos picos contaminantes.

Las ciudades más afectadas por contaminación por partículas a corto plazo son, en su mayoría, del oeste del país, encabezadas por Bakersfield, California; Fairbanks, Alaska, y Eugene, Oregón. En cuanto a los niveles anuales de partículas, la misma ciudad californiana de Bakersfield vuelve a liderar el ránking, seguida por Visalia, Fresno y Los Ángeles.

Por otro lado, la contaminación por ozono -también conocida como esmog- se ha intensificado en muchas regiones, afectando a más de 125 millones de personas, lo que representa un aumento de 24,6 millones respecto al informe anterior. Esta forma de contaminación es particularmente dañina para los pulmones, pudiendo causar dificultades respiratorias, ataques de asma y acortar la esperanza de vida.

Solo dos ciudades del país -Bangor (Maine) y San Juan (Puerto Rico)- lograron calificaciones sobresalientes en las tres medidas de calidad del aire, lo que evidencia un deterioro generalizado en la salud ambiental de Estados Unidos.

El informe también destaca una importante limitación: más de 72,8 millones de personas viven en condados donde no existen monitores oficiales para medir ni el ozono ni las partículas finas, lo que impide evaluar completamente su exposición a estos contaminantes.

La Asociación Americana del Pulmón hace un llamado urgente a proteger a la Agencia de Protección Ambiental (EPA), cuyos programas y personal enfrentan recortes y amenazas de reestructuración. Sin la EPA, las familias no sabrán qué hay en el aire que respiran, y los esfuerzos por reducir la contaminación se verán revertidos, advirtió Wimmer.



MÁS NOTICIAS DE INTERÉS EN EL MINNESOTA DE HOY