El Minnesota de Hoy

Noticias Minnesota News

31°F

EL ALZA DE PRECIOS DE GASTOS DE CONSUMO PERSONAL EN EEUU SE MANTUVO EN FEBRERO EN EL 2,5%

El alza de precios de gastos de consumo personal en EEUU se mantuvo en febrero en el 2,5%

MINNEAPOLIS, MN

El índice de precios de gastos de consumo personal (PCE, en inglés) en Estados Unidos, un dato clave para la Reserva Federal (Fed) en sus decisiones sobre los tipos de interés, cerró el mes de febrero con un alza del 2,5 % interanual, un dato idéntico al de enero, según informó este viernes la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA).

Los precios de los bienes subieron un 0,4 %, dos décimas menos que en el primer mes del año, y los de los servicios subieron un 3,5 %, una décima más que en enero, al tiempo que el precio de los alimentos aumentó un 1,5 % y los de la energía se cayeron un 1,1 % frente al aumento del 1 % del mes precedente.

Excluyendo los alimentos y la energía, los elementos más volátiles, el índice subyacente de precios del PCE aumentó un 2,8 % en comparación con el mismo mes de 2024, dos décimas más que en enero, más de lo previsto por lo analistas, algo que indica muestra la dificultad de llegar al objetivo del 2 % marcado por la Fed.

Con respecto a la variación intermensual, el índice PCE de febrero aumentó un 0,3 %, por lo que se mantuvo plano con respecto a enero, mientras que la subida de precios fue del 0,4 % al excluir precios de los alimentos y la energía, una décima más con respecto al mes anterior.

El índice de precios PCE se calcula con base en la inflación (o deflación) de una amplia gama de gastos de consumo y refleja los cambios en el comportamiento del consumidor.

Es clave para la Fed, que lo observa de cerca a la hora de decidir sobre política monetaria, junto con la inflación subyacente, el Producto Interior Bruto (PIB) o el desempleo.

En su última reunión de dos días, concluida el pasado 19 de marzo, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la la Fed estadounidense mantuvo los tipos de interés en su rango del 4,25 al 4,5 %, donde permanecen desde el pasado diciembre tras haber recortado en conjunto un punto porcentual desde el pasado septiembre.

Pese a la incertidumbre por el impacto de las medidas de política comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, y su impacto en los precios y la actividad económica, el banco emisor ha optado por mantener el precio del dinero sin cambios al considerar que la presión inflacionaria no se ha enfriado lo suficiente y mantiene su opinión de que en 2025 habrá otros dos recortes.



MÁS NOTICIAS DE INTERÉS EN EL MINNESOTA DE HOY