El Minnesota de Hoy

Noticias Minnesota News

76°F

LA VISA T DE EEUU PROTEGE A INMIGRANTES DEL TRABAJO FORZOSO Y EL TRÁFICO HUMANO

La visa T de EEUU protege a inmigrantes del trabajo forzoso y el tráfico humano

Minneapolis, Mn. Por Gabriel Virla

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) administra la visa T, destinada a otorgar residencia a las personas que hayan sido víctimas de trata de personas, incluyendo tráfico humano. Importante destacar que no solo se aplica a quienes fueron engañados y traídos al país para ser explotados, sino también a aquellos que, estando ya en EEUU, fueron sometidos a condiciones de trabajo forzoso bajo promesas de seguridad o beneficios futuros.

Numerosos casos han surgido en los que a las víctimas se les retiene el pasaporte y se les obliga a trabajar bajo condiciones de explotación, incluso sexual, hasta cubrir una supuesta deuda por el viaje y otros costos arbitrarios, una deuda que, en realidad, nunca termina de saldarse.

También se conocen situaciones de empleados esclavizados, obligados a trabajar solo por comida y alojamiento. Si usted está siendo víctima de una situación así, o conoce a alguien en estas circunstancias, es crucial saber que tienen derecho a denunciarlo y solicitar la visa T.

¿Qué se requiere para que USCIS otorgue la visa T?

Si la situación denunciada recae sobre un contexto laboral, el proceso comienza con una investigación exhaustiva y un análisis detallado de las pruebas que respalden la denuncia. Posteriormente, el caso es evaluado por el Departamento de Trabajo de EEUU, que realiza una determinación inicial antes de proceder con la tramitación migratoria.

Las regulaciones del Departamento de Seguridad Nacional enumeran expresamente ciertas agencias federales de aplicación de la ley que pueden certificar las solicitudes de visas T, incluido el Departamento de Trabajo. Al hacerlo, el Departamento de Seguridad Nacional reconoció que los investigadores del Departamento de Trabajo pueden detectar evidencia de actividad criminal calificada o de tráfico humano durante el curso de investigaciones de violaciones de las leyes laborales.

Es importante que las víctimas sepan que cuentan con protección durante este proceso: las autoridades garantizan la seguridad del denunciante y el empleador no es informado sobre la apertura del proceso.

La visa T puede conducir a la residencia permanente, independientemente del estatus migratorio previo de la persona, incluso si ingresó al país de manera irregular. Junto con la visa U, destinada a víctimas de ciertos crímenes, la visa T es una de las pocas excepciones que permiten regularizar la situación migratoria bajo estas circunstancias.

Adicionalmente, obtener la residencia permanente permite a la víctima traer a sus hijos menores de 21 años y a su cónyuge a Estados Unidos. Aunque la tasa de aprobación de estas visas es generalmente alta, es esencial recordar que cada caso depende del resultado de la investigación.

* Gabriel Virla es supervisor en Miami de Benme Legal, bufete presidido por Héctor Benítez Cañas. https://www.benmelegal.org/



MÁS NOTICIAS DE INTERÉS EN EL MINNESOTA DE HOY