MINNEAPOLIS, MN.-
Un estudio publicado este martes reveló que el número de casos de esquizofrenia entre personas con trastornos por el consumo de cánnabis se triplicó desde el inicio de la legalización de la droga en Canadá hace 17 años.
El estudio, realizado por un grupo de investigadores en la provincia canadiense de Ontario y publicado en la revista médica JAMA Network Open, concluyó que se han producido “preocupantes aumentos del porcentaje de personas con diagnósticos de esquizofrenia” entre aquellos que sufrían trastornos por el consumo de cánnabis (cannabis use disorders o CUD en inglés).
Según los datos del estudio, el número de personas que tuvieron que ser hospitalizadas en Ontario por trastornos por el consumo de cánnabis aumentó un 270 % cuando se comparan las cifras de antes y después del proceso de legalización.
Durante el mismo periodo, el porcentaje de nuevos casos de esquizofrenia entre personas que habían sido hospitalizadas por CUD pasó del 7 % al 16 % tras la legalización del uso recreativo de la marihuana.
Uno de los autores de la investigación, el doctor Daniel Myran de la Universidad de Ottawa, declaró que el estudio “subraya el creciente desafío a la salud pública que representa la combinación de cánnabis cada vez más potente y el incremento del uso habitual de cánnabis”.
Myran añadió que “la triplicación de los casos de esquizofrenia asociados con trastornos por el consumo de cánnabis durante los pasados 17 años y el creciente número de casos de psicosis subraya la urgente necesidad de estrategias enfocadas de prevención, particularmente para la población más joven que parece estar en un mayor riesgo”.
La legalización del cánnabis en Canadá se inició en 2001 cuando se autorizó su uso de forma limitada entre pacientes con problemas médicos graves. En 2014, el consumo fue ampliado a cualquier persona que tuviese la autorización de un doctor.
Finalmente, el Gobierno canadiense legalizó en 2018 el consumo recreativo del cánnabis a todas las personas mayores de 18 años.