
El país de los Estados Unidos no es “AMÉRICA”. No lo es, nunca lo fue, ni lo será y lo sabe. Cree que nunca será desafiado. Se comporta con pura audacia. Necesita presión política para verse obligado a decir la verdad y a corregirse de su aserción a que es América.
En 1492, Colón descubrió el territorio de lo que hoy es Las Bahamas. Se estableció en lo que llamó La Hispaniola, que hoy día es Haití, República Dominicana y Puerto Rico, pronto fue llamada Las Indias. El nombre se mantuvo hasta que Américo Vespucio descubrió el territorio del actual Brasil en 1501-1502. Su cartógrafo, sin saberlo, nombró al continente América con el nombre de pila de Vespucio. Incluía el territorio que se convertiría en Los Estados Unidos. Colón y Vespucio nunca sabrían que estaban en el norte y sur del hemisferio occidental que se convertiría en el Continente Occidental que hoy está formado por 35 naciones soberanas.
Colón llamó indios a las personas que contacto porque pensó que había encontrado la India. España, al igual que Inglaterra, Portugal y Francia, colonizaron diversas partes del mundo. Les importaba poco la corrección de los términos en las tierras que acababan de encontrar. A los Estados Unidos todavía les importa poco. Nunca ha corregido la historia en su historia “americana”. La información que divulga no es “americana”, es solo historia de los Estados Unidos. No se le debe permitir que siga afirmando que es toda América (el continente).
La población de todo el continente americano es de aproximadamente 1.036 mil millones de personas. Estados Unidos es 1/35 de las 35 naciones del continente, lo que lo convierte en 1/35 de América. Es ridículo llamarse América. Es necesario recordar que solo es un país – Los Estados Unidos.
En cuanto a los idiomas, el inglés es el idioma más común en los Estados Unidos “América”: 280 millones. El español es el segundo: 62.5 millones. El tercero es el mandarín (chino) y el tagalo (filipino) es el cuarto. Es posible que antes del fin del siglo haya más latinos que euros blancos en los Estados Unidos y que sea la población dominante junto con su idioma. El español es el idioma común de 20 naciones americanas.
La OEA (Organización de Estados Americanos) se enorgullece de ser “americana”, al igual que sus 35 naciones miembro. Sin embargo, si alguno de los latinoamericanos viene a vivir a los EE. UU., supuestamente ya es americano, en el mejor de los casos medio americano porque se le da el guión corto (es decir, mexicano-americano) como si no fuera “americano” hasta que llegó a los EE. UU., y por mucho solo será ½ “americano” por el resto de sus vidas, como otro ejemplo, cubano-estadounidense. No existe tal medida para los euroblancos que vienen de un país que no es Estados Unidos. Todo esto es racismo hasta la médula.
En cuanto a la frase de Trump, “MAGA” (Make America Great Again) es una imposibilidad. Él es presidente de solo una de las 35 naciones. Nadie dijo que América fuera grande antes que él. La mayoría estará de acuerdo en que ahora Estados Unidos “America” no es tan “grande”; que la mayor parte de eso se debe a él.
Estados Unidos sigue sin tener un nombre. Las naciones latinoamericanas llaman a los EE. UU. (América) “Los Estados Unidos” y sus ciudadanos se llaman “Estadounidenses”. Definitivamente, los EE. UU. necesitan crear un nombre para su nación. Todas las naciones americanas lo agradecerían mucho.
Recordatorio final: los EE. UU. no son América. Son los Estados Unidos de las Américas y/o los Estados Unidos de Norteamérica hasta que encuentre un nombre propio sin apropiarse de todo un continente.
Artículo escrito por Sam Hernandez.